GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
Nos alegra mucho que puedas acompañarnos en este taller. Deseamos que te resulte de gran aprendizaje y valioso provecho. Esperamos que a partir de este taller haya un antes y un después para tu ganadería.
Por si aún no lo has hecho, únete al chat grupal en whatsapp: clic aquí
CLASE INAUGURAL
MATERIAL DE LECTURA
Contexto para la CLASE N°1 sobre "Las Unidades Ganaderas"
(Para ver la Clase N°1 en video clic aquí)
LECTURA N°1. Conceptos básicos sobre cuantificación (aforo) de la producción de materia verde de pastos y forrajes, y su uso en la gestión del pastoreo. Título de la lectura: Manual Práctico sobre ¿Cómo aforar un potrero para pastorear correctamente?. Autor: Michael Rúa, PARTNER CEG Internacional. Descargar gratuitamente
Contexto para la CLASE N°2 sobre "Las Unidades Forrajeras"
(Para ver la Clase N°2 en video clic aquí)
LECTURA N°2. Conceptos básicos sobre conversión de Materia Verde de forrajes en Materia Seca de forrajes, y su uso en alimentación del ganado de pastoreo o confinamiento. Título de la lectura: Guía práctica: Concepto de materia seca y su uso. Autor: Paul Escobar y colaboradores, INIA Chile. Descargar gratuitamente
LECTURA N°3. Conceptos básicos para la clasificación o diferenciación de las especies gramíneas y las leguminosas de uso ganadero en sistemas de pastoreo. Título de la lectura: Morfofisiología de las especies forrajeras como base del manejo de pastizales. Autor: Alfredo Olivres, Universidad de Chile. Descargar gratuitamente
Contexto para la CLASE N°3 sobre "Los Requerimientos Nutricionales del ganado"
(Para ver la Clase N°3 en video clic aquí)
LECTURA N°4. Generalidades y conceptos muy básicos a cerca de nutrición animal, ilustraciones y breve explicación del sistema digestivo de los animales, descripción rápida y sencilla de los nutrientes requeridos por los animales y sus funciones. Título de la lectura: Generalidades sobre Nutrición Animal. Autor: Laura Pigozzi, Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Descargar gratuitamente
LECTURA N°5. Curso rápido sobre nutrición animal, importancia de la alimentación, cómo afecta los resultados finales y cómo obtener mayores beneficios, composición y clasificación de los alimentos, valor nutritivo y tablas de referencia, el animal y sus requerimientos, y racionamiento práctico. Título de la lectura: Introducción a la alimentación y racionamiento animal. Autor: Profesor Francisco Caravaca Rodríguez, EUITA España. Descargar gratuitamente
Contexto para la CLASE N°4 sobre "El Valor Nutricional de las Especies Forrajeras"
(Para ver la Clase N°4 en video clic aquí)
LECTURA N°6. Se abordan temas como: consideraciones básicas a cerca de la biología de las plantas y su uso como base de la nutrición del ganado de pastoreo; importancia de la producción de biomas (volumen forrajero); calidad y/o valor nutricional de los pastos y forrajes tropicales; factores que limitan el aprovechamiento nutricional de los pastos y forrajes; ¿por qué, cuando y cómo sería necesario suplementar al ganado?; uso de los forrajes en sistemas de semiconfinamiento y confinamiento del ganado. Título de la lectura: Utilización EFICIENTE de las pasturas tropicales en la alimentación del ganado lechero. Autor: Jorge Sánchez, Universidad de Costa Rica. Descargar gratuitamente
LECTURA N°7. Este es casi un manual informativo muy completo en el que se tratan temas como: El Valor de la Agricultura de Pastizal, la Fisiología Rumiante, los Requerimientos Nutricionales de rumiantes en pastoreo; Recursos de forraje y nutrición de pastoreo; Calzando los requerimientos nutricionales del ganado con los recursos de forraje, ¿Cuándo es necesario suplementar proteína o energía?; Estimaciones de muestreo y producción de forraje; Toxicidad de las plantas y desórdenes relacionados al pastoreo; y Manejo del pastoreo. Título de la lectura: Nutrición para rumiantes en pastoreo. Autor: Lee Rinehart, Servicio Nacional de Información de Agricultura Sostenible -ATTRA- de Canadá. Descargar gratuitamente
LECTURA N°8. Este artículo científico desarrolla un asunto clave para el entendimiento de cómo los tejidos vegetales en las plantas forrajeras, y muy en especial los que conforman la pared de sus células, afectan la digestibilidad y en consecuencia el aprovechamiento nutricional por parte de los animales rumiantes. Título de la lectura: Pared Celular. Influencia de su naturaleza en la degradación microbiana ruminal de los forrajes. Autor: Daiky Valenciaga y Bertha Chongo, investigadoras del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba. Descargar gratuitamente.
LECTURA N°9. Este artículo científico publicado por investigadores mexicanos es un complemento al tema de la lectura N°8, sobre cómo la composición de los tejidos vegetales, y en especial los de la pared celular que le dan estructura a las plantas, interfieren con el aprovechamiento eficiente de los forrajes por parte del ganado. Título de la lectura: Factores estructurales de la pared celular del forraje que afectan su digestibilidad. Autor: Rafael Ramírez Orduña del Depto. de Zootecnia, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Roque Gonzalo Ramírez Lozano de la Facultad de Ciencias Biológicas, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y Francisco López Gutiérrez del Depto. De Desarrollo de Tecnología, CICIMAR, México. Descargar gratuitamente.
LECTURA N°10. Este sencillo artículo de tan sólo 2 páginas publicado por investigadores estadounidenses enfatiza sobre cómo la edad de las plantas al mmento de ser cosechadas resulta ser un factor determinante para conseguir que los animales puedan aprovechar al máximo el valor nutricional de los forrajes. Título de la lectura: El Efecto de la Madurez en la Digestibilidad del FDN (Fibra Detergente Neutro). Autor: P.C. Hoffman, Científico de extensión lechera en la Estación de investigación agrícola de Marshfield, y sus colaboradores de la University of Wisconsin-Madison. Descargar gratuitamente.
LECTURA N°11. Este artículo científico te puede resultar muy técnico, puesto que se enfoca en el principal componente del tejido vegetal de las plantas forrajeras que afecta negativamente la digestibilidad en los animales de pastoreo, y en consecuencia, influye poderosamente sobre su aprovechamiento nutricional, relacionado principalmente con la edad de cosecha. Sin embargo, optamos por incluirlo entre las lecturas de este taller para ayudar a comprender lo complejo que puede resultar lograr la eficiencia de pastoreo si desconocemos detalles técnicos como los que se abordan en esta publicación. Pero a la vez, el propósito es que en complemento con las lecturas anteriores, se facilite la comprensión de cómo con buenas prácticas del pastoreo es relativamente fácil lograr la eficiencia alimenticia del ganado y mejorar así su desempeño en todo sentido, que luego se verá reflejado en los mejores resultados de tu ganadería a todo nivel. Título de la lectura: Lignina: composición, síntesis y evolución. Autor: Agustín Maceda y sus colaboradores del Colegio de Postgraduados. Postgrado en Ciencias Agrícolas. Programa de Botánica. Texcoco, Estado de México, Mexico, bajo la dirección de y Teresa Terrazas del Instituto de Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México, México. Descargar gratuitamente.
PARA ACCEDER A LAS CLASES EN VIDEO
El "Taller virtual Eficiencia de Pastoreo" es una actividad de capacitación que estamos desarrollando a distancia en PARTNER CEG Internacional desde el 1 de marzo de 2024 con ganaderos de múltiples países de Latinoamérica. Lo hacemos a través de lecturas y de clases grabadas en video, que se van haciendo disponibles cada semana en esta misma plataforma, mientras que tenemos interacción en un chat grupal de WhatsApp de participación abierta.
Te invitamos a acompañarnos en este chat grupal, y también en las clases del taller. Estas clases grabadas en video son de acceso por suscripción voluntaria. Para tener este acceso se solicita un aporte por participante de USD$74. Este es un valor que consideramos justo y alcanzable para todos (o casi todos), y lo invertimos en el curso mismo para cubrir todos los gastos que genera. Si no te inscribes no pasa nada. Solo no tendrías acceso a las clases en video pero igual puedes aprovechar lo que se comparte aquí en la Plataforma PARTNER CEG y en el chat grupal de WhatsApp.
Agradecemos mucho la participación de todos.