PROBLEMAS QUE TE AYUDAREMOS A RESOLVER CON ESTE TALLER
La Eficiencia de Pastoreo está relacionada con múltiples factores a considerar.
De un lado están todas las posibles causas de INEFICIENCIA DE PASTOREO, que no permiten el máximo aprovechamiento de los recursos forrajeros por parte del ganado que los pastorea, y del otro lado están todas las posibles consecuencias de esta ineficiencia, que tampoco permiten obtener los mejores resultados de productividad tanto en los forrajes como en el ganado que los pastorea, y se convierten a su vez en problemas de rentabilidad para la ganadería.
Estas causas y consecuencias de la INEFICIENCIA DE PASTOREO, pueden ser directas o indirectas. Esto significa que, las causas o las consecuencias pueden afectar directamente al pasto y/o al ganado, pero también pueden afectar indirectamente o estar involucrado con otros aspectos de la producción agropecuaria, como la genética y la salud de las plantas y de los animales, o como el ecosistema en general (incluyendo las condiciones de clima locales), o incluso la infraestructura, o la gestión administrativa.
En menos palabras, para lograr la EFICIENCIA DE PASTOREO se hace necesario corregir las causas de ineficiencia, desde un entendimiento y abordaje holístico, a través de una serie de prácticas que más allá de optimizar la eficiencia de pastoreo, ayuden a mejorar todo el contexto en el que desarrollamos la ganadería en cada lugar en particular.
Es por esto que, en este taller virtual, no estamos interesados en darles una "receta", diciéndoles qué hacer o cómo hacerlo. Hemos logrado entender que cada quien es capaz de tomar sus propias decisiones en el día a día del manejo de sus ganaderías, no importa si se trata del dueño de la ganadería o de las personas que trabajan con este, y lo que necesitan es más que todo CONOCIMIENTO PRÁCTICO, o en otras palabras, entender cómo funciona el todo en su conjunto en la ganadería, y ser capaz de usar ese rezonamiento propio para desarrollar criterios bien fundamentados para mejorar la toma de decisiones. Así que en este taller vamos a tratar precisamente de darles esos fundamentos, de una form sencilla, entendible, práctica y dinámica.
Por esta razón, no hemos creado un taller basado en lo que nosotros creemos que necesitan aprender u obtener de nosotros, sino que con el mismo grupo de ganaderos interesados en participar del taller hemos elaborado una lista de los problemas que realmente los afectan en sus ganaderías y a partir de ello, trataremos de ofrecer posibles soluciones durante el desarrollo del taller, de nuevo, no dicéndoles qué hacer o cómo hacerlo, sino dándoles fundamentos suficientes para que ustedes mismos sean capaces de deducirlo, decidirlo y aplicarlo, en el día a día de sus ganaderías. Porque así es como funcionan realmente las cosas.
Esta lista de problemas o necesidades a resolver a través de este taller es la siguiente:
1.- En la época de verano se nos agotan los recursos forrajeros, y experimentamos serias dificultades para conseguir alimentar bien a nuestro ganado hasta que regresen las lluvias, lo que se traduce en cuantiosas pérdidas irrecuperables.
2.- Hay momentos del año en que se me deshidratan los pastos en la finca, naturalmente por falta de lluvias, y no he conseguido desarrollar una estrategia que me permita evitarlo, y si no puedo evitarlo, al menos manejarlo eficientemente.
3.- En las temporadas de lluvias se me inundan los potreros, sino todos al menos una mayoría, y el drenaje que tienen los suelos de mi finca es deficiente, por lo que muchos potreros no puedo usarlos. Necesito saber cómo lograr un pastoreo eficiente cuando tengo que afrontar esta condición en particular porque enfrento serias dificultades para garantizarle suficiente comida disponible a mis animales en esas tempordas del año.
4.- ¿Cómo debo afrontar la sequía? Ahora no sólo tenemos el problema de quedarnos sin pasto cuando pasamos una temporada seca normal sino que estamos afrontando cada vez con más frecuencia la presentación de fenómenos climáticos que alargan e intensifican esas temporadas secas, o incluso, se presentan en momentos del año que no tendrían por qué presentarse.
5.- No tengo el privilegio de poseer una tierra productiva. Mis tierras son improductivas por naturaleza. Son suelos de muy deficiente calidad por sus condiciones propias, y también como consecuencia de manejos incorrectos por muchos años. ¿Cómo puedo lograr que sean más productivas y a la vez manejar y lograr la eficiencia de pastoreo?
6.- Mis potreros están cubiertos principalmente de un pasto nativo que crece muy poco, no ofrece mucho volumen o biomasa, que por lo que observo no ofrece una nutrición adecuada a mis animales porque tienen muy baja condición corporal, producen muy poca leche, y tienen días abiertos e intervalos entre partos muy amplios.
7.- Me resulta complicado hacer un plan de pastoreo acorde con las condiciones locales de clima, agravado por los cambiantes fenómenos climáticos que alargan o intensifican los períodos de sequía y lluvias, y en consecuencia no logro ofrecer buena cantidad ni buena calidad de pasto a mi ganado para todo el año, por lo que me veo obligado a mantener cargas animales muy bajas, y en consecuencia tengo baja productividad y rentabilidad.
8.- Se me dificulta lograr un control eficaz de malezas en el momento apropiado para ello.
9.- Mis pastos no se están recuperando bien en la temporada seca y me veo obligado a usarlos antes de que estén en punto óptimo de cosecha.
10.- En ocasiones me está sobrando mucho pasto y con la carga animal que tengo no logro cosecharlo en su punto óptimo entonces se lignifica y pierde calidad, y noto que el ganado no lo quiere comer en esas condiciones y lo desaprovecha. Además, después de hacer el pastoreo en esos potrero observo que al pasto le cuesta más recuperarse.
11.- Produzco pasto de sobra, pero no sé bien cómo manejar el ajuste de cargas ya que no tengo el modo de agregar o sacar ganado cada vez que sea necesario. Si no puede aumentar o reducir la cantidad de animales para ajustar la carga ¿qué otra cosa puedo hacer?
12.- No me ha resultado fácil administrar la carga animal y la rotación de potreros, y en consecuencia noto que mis potreros quedan sobrepastoreados, pero no he logrado encontrar un correctivo para esta situación
13.- Encuentro que el suelo de mi finca se encuentra compactado y por lo tanto los pastos crecen poco. No tengo cómo hacer arado, ni quiero hacerlo, para no causar una erosión. Entonces ¿cómo los podré descompactar?
14.- En las temporadas secas mis potreros se agotan y no soportan la carga animal que mantengo, de manera que practico la transhumancia, trasladando el gnado a terrenos prestados o alquilados incurriendo en costos y pérdidas de la condición corporal. No quisiera depende de la transhumancia todos los años en el futuro, me gustaría dejar de hacerlo ¿podré lograr que mi ganado disponga de la comida suficiente todo el año?
15.- Tengo potreros que observo que tienen áreas muy grandes para la carga animal que puedo mantener, pero no tengo el modo de invertir en la división de potreros con cercas fijas ¿debo resignarme a mantener el manejo extensivo o existe una alternativa que me permita lograr un pastoreo más eficiente, mejorar la carga animal y la productividad del ganado?
16.- Practico el pastoreo rotacional por franjas, pero se me ha dificultado gestionar el tamaño correcto de las franjas y su distribución en el tiempo
17.- Tengo una finca pequeña de 5 hectáreas y no me está produciendo ganancias ¿debo resignarme o es posible lograr ser rentable a esta escala de producción ganadera?
18.- Se me ha hecho muy difícil convencer a las personas que tengo a cargo del manejo del pastoreo para que sigan las reglas del pastoreo correcto. Son buenos trabajadores, pero quieren manejar el pastoreo a su manera y no a la manera correcta.
19.- Practico la ganadería de engorde, pero se me ha hecho difícil seguir las reglas del pastoreo correcto y al mismo tiempo conseguir buenas ganancias de peso
20.- Tengo parcelas (apartos o divisiones de potrero) de tamaños heterogéneos. He leído que no es lo correcto, pero no entiendo muy bien por qué, y no estoy seguro de si debo hacerlas más heterogéneas o cómo manejarlas ¿existe algún área recomendada?
21.- Los incendios forestales son recurrentes en la zona en la que está ubicado el terreno de mi propiedad, y cuando los bosques cercanos se incendin se vuelven un problema que debo saber afrontar ¿cómo adaptar el pastoreo eficiente a una condición como esta?
22.- Mis praderas son anuales, porque así es la naturaleza de las especies que mis suelos producen, por lo que se requiere hacer resiembras pero no quiero hacerlas usando el arado ¿es posible lograrlo?
23.- Se me hace que dividir los potreros con cercas fijas es costoso, pero desconozco realmente los costos que implica, me gustaría tener una referencia y saber si es lo que realmente me conviene hacer, o en su defecto, conocer alternativas para la rotación de potreros y el pastoreo eficiente
24.- Produzco búfalos y quisiera saber cómo gestionar el pastoreo eficiente con esta especie animal en particular, ya que tienen unos hábitos o conductas muy propias de la especie que son diferentes a las de los vacunos u otras especies
25.- Se me hace un conflicto mental entre si debo seguir haciendo ganadería únicamente aprovechando la prader natural, o si es mejor cultivar praderas artificiales, y si esto último fuera el caso, no sé si es mejor sembrar manteniendo la pradera natural o reemplazándola completamente, y me gustaría conocer y entender pros y contras para poder tomar la decisión correcta
26.- No quiero dañar los suelos, pero necesito hacer siembras de áreas naturales muy cerradas de vegetación natural para poder realizar un mejor aprovechamiento del área total en pastoreo, y quisiera saber si es posible usar herramientas como rolo o la rotativa
27.- No puedo dejar que el ganado permanezca en los potreros en las noches, así que debo encerrarlo todas las tardes hasta el otro día, y me gustaría saber cómo lograr mejorar la productividad a pesar de esta condición ineludible
28.- Estoy aplicando técnicas de pastoreo eficiente y estoy percibiendo los mejores resultados en las praderas, pero no está pasando lo mismo con el ganado, al que estoy viendo afectado porque pierden condición corporal y producción, así que también se está afectando negativamente la economía de mi ganadería, y necesito solucionarlo de la mejor manera
29.- Quiero lograr un equilibro entre tener una finca rentable, regenerativa y efectuar un pastoreo correcto
30.- Las tierras que poseo son inclinadas y quebradas, muy irregulares, y no sé cómo debo diseñar los potreros y acueducto, pero me interesa y quiero que sean en cerca fija porque no tengo la mano de obra que se pueda encargar de manejar pastoreos con cercas móviles
31.- Hay partes del terreno en los que no crece el pasto, y me gustaría saber cómo puedo mejorar de manera eficiente la cobertura y/o la productividad de forrajes en esas áreas y mantenerlas en óptimas condiciones
32.- Tengo problemas con parásitos como moscas y tórsalos, a los que no logro mntener controlados. Quiero manejar un pastoreo regenerativo y sostenible, por lo cual no quiero usar ivermectinas o similares. ¿Qué alternativas eficaces de control de ectoprásitos puedo usar?
Estos, y muchos otros problemas reales y comunes, que seguiremos recogiendo de los participantes, serán trabajados en el taller. Así que te ser´muy útil participar y encontrar las posibles soluciones para cada uno y para cada caso. Puedes plantear tus propios problemas y permitirnos ayudarte a encontrar las mejores soluciones durante la realización de este taller.
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?
Realiza los siguientes pasos para unirte:
PASO 1. Unirse al chat informativo: CLIC AQUÍ
PASO 2. Completa el formulario de registro: CLIC AQUÍ
PASO 3. Realiza tu inscripción: CLIC AQUÍ