Paisajes Agroganaderos Sostenibles

¿Qué es un paisaje agro-ganadero sostenible (PAGS)?

 

The Nature Conservancy (TNC) los define como:

“Extensiones de territorio donde se conservan los bosques, se protegen las quebradas y nacimientos de agua, el ganado descansa (y pastorea) bajo la sombra de los árboles y tiene buenos pastos para su alimento, además de tomar agua en bebederos”.

 

Nuestra propuesta conceptual y tecnológica:

Desde PARTNER CEG Internacional, promovemos que la base del manejo del pastoreo de los "PAGS" esté fundamentada en el método de Voisin, que es el Pastoreo Racional (PRV). El cual se complementa con la arborización o reforestación para transformar los monocultivos de pasto en arreglos silvopastoriles o de agroforestería sintrópica o iLPF (Integração Lavoura-Pecuária-Floresta = integración cultivos-ganadería-forestería), y en lo posible diversificando en la misma unidad de producción (finca, granja, establecimiento, o como se le conozca en cada contexto geográfico y cultural) con diferentes tipos de cultivos y la reproducción, crianza y producción con variadas especies animales, conformando lo que llamamos Ecosistemas Agropecuarios Productivosque por su conformación integral entre su riqueza botánica y su riqueza de fauna, se convierten de esta manera en los pretendidos PAGS (paisajes agro-ganaderos sostenibles), en los cuales se aplican todas las técnicas y mejores prácticas ganaderas de manejo regenerativo, holístico, sostenible y carbono neutral (vea también nuestro concepto de Ganadería RSC+).