ESTE TALLER YA HA COMENZADO
Suscríbete ahora mismo para iniciar de inmediato
¿DE QUÉ SE TRATA ESTE TALLER?
Este taller hace parte de las actividades que se desarrollan en el PROGRAMA PARTNER PRO de acceso por suscripción a través del cual ofrecemos asesoría profesional integral continua a distancia para los productores que se apoyan en la Red de Profesionales CEG en los diferentes países de Latinoamérica y España, para la implementación de prácticas agropecuarias regenerativas, desde la formulación de sus proyectos como durante el desarrollo de los mismos.
A través de este taller proporcionamos una guía paso a paso a través de pautas en formato audiovisual para que los productores puedan ir planificando y a la vez realizando sus propias prácticas de Manejo Regenerativo a todo nivel en las tierras de su propiedad o bajo su administración destinadas al uso agropecuario. Y realizamos reuniones virtuales periódicamente para conocer las experiencias de productores que ya van un paso adelante, además de resolver dudas e inquietudes sobre los temas que se van trabajando durante las semanas previas.
PROBLEMAS A RESOLVER
Los recursos agronómicos son todos aquellos recursos que de uno u otro modo tienen relación con el cultivo de alimentos vegetales (ya sea para consumo animal o humano) en las tierras destinadas a este propósito. Y cuando estos recursos no han sido manejados regenerativamente, se van agotando o deteriorando a tal punto que la productividad no llega a ser la que el productor esperaba, los costos de producción se elevan, pero los ingresos al mismo tiempo se reducen, y la rentabilidad se ve perjudicada e incluso hasta se vuelven frecuentes las pérdidas económicas.
Con las pautas que proporcionamos en este taller, los productores pueden resolver problemas en sus establecimientos agropecuarios tales como:
- La deforestación de tierras en uso agropecuario
- La pérdida de cobertura vegetal en suelos
- La pérdida de materia orgánica y/o carbono orgánico en los suelos
- La pérdida de fertilidad en los suelos
- La pérdida de productividad en praderas y/o cultivos forrajeros
- Los procesos degenerativos de las praderas de pastoreo
- La pérdida de flora y fauna autóctona (biodiversidad) de suelos y ecosistemas agropecuarios
- Los problemas por falta de sombra en los potreros
- Los problemas por presencia de plagas en praderas y cultivos forrajeros
- La baja infiltración de agua lluvia y/o retención de humedad en suelos
- Los problemas por escorrentías y lixiviación (lavado de nutrientes) en suelos
- La escasez de forrajes para el ganado en épocas climáticamente adversas
- Los problemas en suelos y ecosistemas derivados por el uso de químicos y venenos en cultivos
- Los problemas de erosión del suelo derivados del uso de implementos de arado
- Los problemas del suelo derivados del uso de antiparasitarios en el ganado
- La contaminación del aire causada por emisión de gases con efecto invernadero
- Los problemas derivados del uso de energías fósiles
- Entre muchos otros aspectos relacionados con estos...
SOLUCIONES PROPUESTAS
Para resolver todos estos problemas relacionados con una inadecuada gestión de los recursos agronómicos no existe una solución mágica, no existe una solución única que resuelva de la noche a la mañana problemas que se han ido acumulando y agravando tras mucho tiempo de no prestarles la debida atención ni realizar las debidas acciones oportunamente. Se requiere de un cambio de mentalidad, de actitud y de proceder para realizar ajustes varios a todo nivel, para lograr un cambio radical, trascendental y sostenible a largo plazo.
Es por ello que en este taller proponemos soluciones tales como:
- La gestión regenerativa del suelo vivo
- La gestión regenerativa de las praderas
- La gestión regenerativa de los árboles y bosques
- La gestión regenerativa de las aguas lluvia y afluentes
- La gestión regenerativa del aire
- La gestión regenerativa de las energías renovables
METODOLOGÍA
Este taller se realiza mediante videos pregrabados accesibles gradualmente durante su desarrollo, los cuales permanecen disponibles en la plataforma las 24 horas del día los 7 días de la semana, durante todo el año. También se proporcionan algunas herramientas y se dejan algunas tareas por hacer.
Cada dos semanas nos reunimos un sábado en la tarde mediante webinar (sala de reuniones virtuales) para conocer la experiencia de algún productor que vaya más avanzado en el proceso, y tener un conversatorio sobre los temas avanzados, así como para resolver dudas o inquietudes sobre los temas trabajados previamente.
INFORMACIÓN PARA SUSCRIPCIONES
Para participar de este Taller N°3 sobre "Gerencia de los Recursos Agronómicos para una Ganadería Regenerativa" debes hacerte suscriptor del PROGRAMA PARTNER PRO.
OTROS BENEFICIOS
Al convertirte en suscriptor del Programa PARTNER PRO también tienes acceso SIN COSTO ADICIONAL a los talleres 1 y 2 realizados previamente al taller 3.
TALLER N°1
TALLER N°2
Una vez realizada tu suscripción al Programa PARTNER PRO podrás usar el siguiente link para acceder al Taller N°3 cada vez que desees:
Una vez realizada tu suscripción al Programa PARTNER PRO podrás usar el siguiente link para acceder al Taller N°2 cada vez que desees:
Una vez realizada tu suscripción al Programa PARTNER PRO podrás usar el siguiente link para acceder al Taller N°1 cada vez que desees: