Agroganadería con Créditos de Carbono
(Todo lo que necesitas saber)
Por: Jennifer L (Carbon Credits)
Si está buscando nuevas formas de hacer que sus tierras sean rentables, generar créditos de carbono (incluye créditos de biodiversidad y recursos hídricos) a partir de la agricultura, la ganadería y la forestería, es la solución que está siendo elegida por los propietarios de tierra en todas partes del mundo.
Esto no es sorprendente, dado que la agricultura (incluye ganadería y forestería) de carbono mejora el contenido de materia orgánica del suelo, minimiza los costos y genera ingresos adicionales mediante créditos de carbono biodiverso. Además, puede brindar a los propietarios y/o cultivadores de la tierra acceso a mejores incentivos financieros de bancos o inversores institucionales.
Ante la creciente demanda de las empresas de comprar créditos de carbono a los agricultores, ahora está claro por qué la agricultura y la ganadería de carbono es el futuro para la comunidad rural global. Sin embargo, algunos agricultores y ganaderos aún desconocen el tema de los créditos de carbono agropecuarios.
Así que el propósito de este artículo es ayudar a aclarar las cosas explicando cómo funcionan los créditos de carbono en la agricultura, por qué son importantes y cuáles son las consideraciones clave que se deben tener en cuenta.
¿Cómo funcionan los créditos de carbono en la agricultura?
Primero lo más importante: definamos qué es un crédito de carbono.
(También puede leer: ¿Qué son los Créditos de Carbono y cómo funcionan?)
La idea detrás de los créditos de carbono es que las entidades responsables de la emisión de CO2 deben reducir sus emisiones o pagar por el esfuerzo de los agricultores u otros que realizan la labor de eliminar el CO2 del aire. El pago se realiza en forma de crédito de carbono, y cada crédito representa una tonelada métrica de carbono reducida o eliminada.
Los cultivos, pastos y otras plantas capturan CO2 del aire, pero también lo liberan al descomponerse. Aun así, con prácticas agrícolas y de captura de carbono adecuadas en el suelo, pueden reducir considerablemente el CO2 (puede leer: Ganadería RSC+).
Así es como el suelo captura CO2 en un ciclo natural de secuestro de carbono.
El tiempo que el carbono permanece en el suelo antes de volver al aire varía. Depende de diversos factores, como el clima y la composición del suelo. Por ejemplo, alterar la estructura del suelo, como al convertir bosques o pastizales en tierras de cultivo agrícola, puede acelerar la liberación del carbono capturado.
Por otro lado, los métodos de cultivo de carbono, como la siembra directa y la siembra de cultivos de cobertura, como también las prácticas de agricultura y ganadería regeneraiva (el pastoreo regenerativo, los sistemas silvopastoriles, la conservación de áreas de bosque o la reforesación, entre otras) pueden ralentizar la pérdida de carbono. Incluso pueden contribuir a aumentar los niveles de carbono en el suelo (también puede leer: ¿Puedo ser C+ en Ganadería? y Ganadería del Carbono: Más allá del Net-Zero).
Los estudios demuestran que en los últimos 200 años la agricultura emitió aproximadamente 100.000 millones de toneladas métricas de CO2 (GtCO2). Esto representa mucho más del triple de carbono que todas las actividades humanas emitidas en 2019: 43,1 GtCO2.
Entonces, ¿dónde entran en juego los créditos de carbono?
Los créditos de carbono en la agricultura funcionan, en algunos aspectos, como los cultivos.
Por ejemplo, si produce granos o cereales para vender, el comprador querrá saber primero su calidad. Pesará los granos y los analizará antes de comprarlos. Y solo proporcionándoles información importante podrá convencerlos de comprar su producto.
- De la misma manera, los créditos de carbono son el producto para vender, por lo que antes se debe medir y monitorear la cantidad de carbono secuestrado en el suelo de la finca y la cantidad de emisiones de carbono reducidas (la diferencia entre carbono emitido y carbono secuestrao/reciclado será el balance neto de carbono).
Algunas prácticas agrícolas, como la agricultura y ganadería regenerativa, ofrecen a los agroganaderos la posibilidad de convertir la capacidad de sus explotaciones de secuestrar carbono en dinero en efectivo mediante créditos de carbono.
En concreto, los créditos de carbono se crean en función de la cantidad de carbono secuestrado por el suelo y, por tanto, representan las emisiones reducidas por encima del suelo.
Presentación del Proyecto de Carbono con Ganadería Regenerativa en Colombia
¿Por qué son importantes los créditos de carbono agropecuarios?
Los agricultores y ganaderos tienen muchas oportunidades para reducir su huella de carbono. Sin embargo, para alcanzar el objetivo global de cero emisiones netas, el 22 % de la tierra debe cambiar de la producción agrícola tradicional a la captura de carbono a largo plazo o la agricultura y ganadería de carbono.
Se necesita una serie de mecanismos de mercado para lograr un nivel cercano a ese de cambio en el uso de la tierra.
Están surgiendo esquemas como los créditos de carbono, que permiten a los propietarios de tierras generar nuevas fuentes de ingresos mediante la agricultura de carbono. También existe una gran expectativa de que las inversiones privadas en medidas ambientales que ayuden a mitigar el cambio climático se conviertan en un mercado importante.
Las prácticas agrícolas que generan créditos de carbono ofrecen incentivos financieros no solo para reducir las emisiones, sino también para generar beneficios ambientales y sociales. Contribuyen a extender los beneficios a los agricultores y a la sociedad en general (y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la humanidad).
Beneficios financieros:
Ante la imprevisibilidad de los rendimientos a causa del cambio climático, los agricultores agradecen los ingresos adicionales provenientes de los créditos de carbono. Más notable aún, la creciente demanda de créditos provenientes de la agricultura de carbono impulsó la creación de programas y compromisos por parte de los grandes minoristas de alimentos y la agroindustria.
Pero es crucial que fijen un precio al carbono superior al de los costos de implementación para atraer la atención de los agricultores. Los precios actuales del carbono varían considerablemente según el tipo específico de actividad agrícola.
Los datos de S&P Global 2022 a continuación muestran las tasas de secuestro de carbono para diferentes actividades.
Tasas de secuestro de carbono – Mt CO2e/ac
- Las empresas, los gobiernos y otras entidades compran créditos de carbono por alrededor de 15 a 20 dólares por tonelada de carbono para compensar sus emisiones.
Con el tiempo, podemos esperar un aumento significativo de los precios del carbono, hasta alcanzar al menos 70 $/tCO2e . Esto parece ser un gran esfuerzo, dado el promedio actual de ingresos que los agricultores obtienen con los créditos de carbono: 15 $/tCO2e .
Pero eso debería ser así si queremos evitar que el planeta se caliente, dicen los científicos.
Cobeneficios ambientales y sociales:
Un estudio muestra que los agricultores habían prestado mayor atención a los programas que destacaban los incentivos económicos a partir de cobeneficios ambientales y sociales.
Los programas de créditos de carbono que consideran los cobeneficios contribuyen a una mayor adopción por parte de los agricultores. Algunos ejemplos de cobeneficios incluyen la reducción del uso de fertilizantes y el aumento del rendimiento de los cultivos. Al parecer, son medibles y cuantificables.
La agricultura de carbono también genera cobeneficios sociales. Por ejemplo, se generan más empleos estacionales para los agricultores que realizan prácticas de conservación.
En otras palabras, los créditos de carbono agrícola generan una nueva fuente de ingresos para los agricultores que antes no existía. Esto incluso los incentiva a adoptar prácticas agrícolas sostenibles y la agricultura regenerativa.
Así, el mayor ganador al final es el planeta, ya que el sector agrícola reduce sus actividades emisoras de GEI.
Créditos de carbono y agricultura: Lo que hay que tener en cuenta
A medida que los agricultores adoptan la agroganadería regenerativa, sus tierras pasan de ser emisoras de carbono a secuestradoras de carbono. En otras palabras, sus tierras se convierten en sumideros de carbono que generan créditos de carbono.
Los promotores de proyectos luego llevan esos créditos a los mercados de carbono, donde los venden a los emisores. Pueden ser empresas, organizaciones o particulares que desean compensar su huella ecológica y, al mismo tiempo, apoyar a los agricultores.
A cambio, los agricultores obtienen ingresos adicionales por cada tonelada de CO2 secuestrada en sus tierras. Sin embargo, hay una trampa: algunos pueden afirmar falsamente haber logrado ciertas reducciones de carbono sin la debida verificación.
Por eso es importante que los agricultores sepan qué considerar para obtener créditos de carbono y qué prácticas agrícolas pueden proporcionárselos. A continuación, se presentan las mejores maneras de generar créditos mediante la agricultura de carbono.
¿Cómo obtienen los agricultores y ganaderos los créditos de carbono?
Los agricultores pueden obtener créditos de carbono de cualquiera de estas cinco fuentes:
- Agroforestería, Silvopastoreo y Conservación de bosques
- Restauración y gestión de turberas
- Mejora del contenido de carbono orgánico en los suelos
- Manejo de nutrientes en tierras de cultivo y pastizales
- Manejo del ganado y del estiércol
Para los productores agrícolas, en particular, los créditos se generan al cambiar a prácticas agrícolas de carbono que mejoran la salud del suelo y mitigan el cambio climático almacenando carbono en los suelos.
Del lado de los compradores, empresas como Cargill, Shopify y Microsoft se han comprometido a promover métodos de cultivo de carbono que regeneran el suelo comprando créditos de carbono a los agricultores.
Cómo Ponterra está construyendo proyectos de reforestación natural financieramente viables
(videoentrevista en inglés, puedes acivar los subtítulos con traducción automática a español)
Adoptar prácticas de agricultura de carbono es solo un paso en el proceso de generar créditos de carbono. Por eso, en la siguiente sección, describimos los pasos generales para que comiences si quieres obtener créditos de carbono además de tus ingresos agrícolas.
Agricultura y créditos de carbono: cómo empezar
Lo primero que hay que hacer, por supuesto, es encontrar el programa de carbono adecuado.
-
Cómo encontrar el programa agrícola de créditos de carbono adecuado
El cultivo de carbono requiere un compromiso total para tener éxito desde el principio. Un buen punto de partida es contactar con el proveedor de programas de créditos de carbono adecuado que cuente con la experiencia, las herramientas y el apoyo necesarios.
El programa adecuado le ayuda a implementar prácticas agrícolas que mejoran la salud del suelo, optimizan su captura de carbono y reducen las emisiones de carbono. Este paso suele comenzar con consultas para conocer las expectativas.
Tras aceptar los términos, el proveedor supervisa los siguientes pasos para guiarte adecuadamente. Algunos proveedores ofrecen pagos desde el inicio del programa.
-
Recopilación de datos iniciales de la explotación agrícola
Lo que diferencia a la agricultura de carbono de la agricultura tradicional es su enfoque basado en la ciencia. Se basa en la medición de datos iniciales en la explotación agrícola para determinar la mejor manera de implementar el cambio con resultados verificables.
Del mismo modo, los créditos de carbono también deben basarse en mediciones y evaluaciones sólidas.
Si bien las mediciones se realizan en diversas etapas de los programas agrícolas y de créditos de carbono, generalmente se comienza con la recopilación de datos agrícolas de referencia. Estos incluyen datos de 3 a 5 años sobre cultivos, rendimiento, aplicación de fertilizantes, prácticas agrícolas, etc. Obtener todos estos datos es crucial para determinar las mejores prácticas agropecuarias de carbono que se deben adoptar, así como para monitorear el progreso y contabilizar los créditos de carbono generados.
-
Elaborar un plan
Tras la evaluación, junto con su proveedor, debe desarrollar un plan de gestión de carbono. Este describe las prácticas que eventualmente conducirán a la generación de créditos de carbono. Cada explotación es única y, por lo tanto, debe contar con un plan personalizado basado en los datos de referencia recopilados.
Algunos ejemplos comunes de métodos de cultivo de carbono que producen créditos de carbono incluyen cualquiera de los siguientes:
- Labranza reducida o agricultura sin labranza
- Cultivo o aumento de cultivos de cobertura
- Reducción de la aplicación de fertilizantes
- Uso eficiente del combustible o energías alternativas
- Gestión mejorada de residuos
- Pastoreo rotativo/regenerativo
- Gestión del nitrógeno
- Reforestación pasiva (regeneración natural asistida)
- Reforestación activa (reproducción y plantación de árboles con especies autóctonas)
A continuación se explica cómo diversas técnicas de cultivo de carbono pueden reducir drásticamente las emisiones de carbono de la agricultura.
Proyección de prácticas agrícolas de carbono
para la reducción de emisiones de carbono para 2050
-
Implementación de prácticas y verificación de resultados
Cada práctica de cultivo de carbono tiene requisitos diferentes, según las condiciones reales. Los datos de referencia son vitales durante la implementación para revisar las prácticas que requieren mejoras o cambios.
Aquí es donde el MRV (medición, reporte y verificación) es vital para generar créditos de carbono mediante prácticas agrícolas. Sin un MRV adecuado, será difícil determinar si se produce una reducción real de carbono. Por lo tanto, no se puede realizar ninguna verificación.
Verificar los resultados puede ser complicado. El proveedor del programa de créditos de carbono o un organismo independiente externo puede realizar el proceso de verificación. Los cálculos pueden incluir la cantidad de reducciones o absorciones de carbono generadas por la agricultura de carbono.
-
Ganar créditos de carbono con la agricultura
Tras la verificación, se generan créditos de carbono. Una vez emitidos, se pueden comercializar en un mercado de carbono donde los compradores buscan compensar sus propios objetivos de reducción de emisiones.
El comercio exitoso de créditos de carbono se traduce en una nueva fuente de ingresos para usted.
Cabe destacar que los precios de los créditos de carbono varían y cambian. Actualmente, se comercializan desde $5 hasta $75. Y a medida que las empresas y sus accionistas optan por invertir en prácticas sostenibles, la agricultura de carbono recibe mayor atención.
Además, se estima que el mercado de créditos de carbono crecerá hasta alcanzar un valor de 100 mil millones de dólares al año en 2050.
Créditos de carbono agropecuarios
El hecho de que la agricultura de carbono no solo ayude a mitigar la crisis climática, sino que también ofrezca a los agricultores otra forma de obtener ingresos mediante créditos de carbono, la convierte en una iniciativa atractiva. Sin mencionar los beneficios ambientales y sociales que aporta.
Además, algunos aspectos de la agricultura de carbono son medibles y adoptables. Esto permite monetizar las prácticas a través de los mercados de carbono. Solo a través de los mecanismos del mercado de carbono se podrán impulsar importantes inversiones en prácticas agrícolas regenerativas a escala global.
Pero al igual que con los créditos de carbono en otros sectores, deben existir estándares rigurosos para cuantificar, monitorear y verificar las reducciones de emisiones que prometen. Solo así podrán ser reales y tener un impacto real en la lucha contra el cambio climático.
Pero la buena noticia es que existen certificadores internacionales de carbono para garantizar los más altos estándares en la medición y contabilidad de créditos de carbono. Verra, Gold Standard y Climate Action Reserve son algunas de las empresas más populares en este ámbito. Pertenecen al sector privado, pero también existen programas públicos para los créditos de carbono agrícolas.
Si sabe con quién asociarse, qué datos de referencia recopilar, cómo planificar los cambios que necesita su explotación y cómo implementarlos correctamente, estará listo. Puede convertir su explotación en una actividad más rentable y respetuosa con el medio ambiente. Si no lo sabes, ponte en contacto con nosotros y te apoyamos con esto.