Pirque Regenera: Agroganadería Regenerativa para Chile

Pirque Regenera: Agroganadería Regenerativa para Chile

 

Pirque Regenera

"Agricultura y Ganadería Regenerativa para Chile"

Por: Red de Profesionales CEG Internacional

 

Pasar del corral al pastoreo en la pradera

La sequía, el cambio climático y la degradación del suelo son fenómenos que la industria agropecuaria puede incrementar. Para mitigar los daños, en Pirque (comuna de la región Metropolitana de Santiago de Chile) se levantó un centro a la vanguardia de la ganadería regenerativa, una técnica que privilegia y contribuye a recuperar los procesos biológicos y la biodiversidad.

En las praderas de la región de Los Ríos hay vacas que pastan durante todo el año. No se alimentan de concentrados, granos ni hormonas. Rondan por suelos verdes y frondosos, libres de fertilizantes químicos. El ganado pertenece a Carnes Manada. Su cofundador, Cristóbal Gatica, está comprometido con no dañar el terreno a costa de su producción. A él le ha tocado ver de cerca el daño que puede causar la industria ganadera en el suelo.

Cuando aparecen grietas en un terreno, es señal de que está dañado. La erosión es natural, pero las prácticas agrícolas pueden intensificarla. Actualmente, casi la mitad –49.1 por ciento– de los suelos chilenos presentan erosión. Para evitarla, en Manada basan su producción en el manejo regenerativo, que concibe el suelo como un sistema vivo, por lo que procuran restaurar las interacciones biológicas entre sus distintos organismos.

8540548490?profile=RESIZE_710x

 Al Sur de Chile se producen en pastoreo regenerativo las Carnes Manada

 

Con el objetivo de aprender más sobre la ganadería regenerativa, la Fundación para la Innovación Agrícola (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile impulsó el desarrollo de un centro en Pirque, que busca implementar y evaluar técnicas agropecuarias adaptadas a productores de la zona central. La iniciativa es ejecutada por el equipo de la Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira, de la Fundación Agro UC.

El sitio, de 15 hectáreas, consta de parcelas experimentales de rotaciones de cultivos forrajeros, como maíz de ensilaje. De esta forma, se puede ver cómo la carga animal compensa la regeneración de los suelos y de las pasturas. En este momento, trabajan con 24 terneros macho de lechería y 500 gallinas de distintas razas.

 

Los efectos negativos de la ganadería convencional

8540626675?profile=RESIZE_400x El ministro de Agricultura, Antonio Walker, lo explica así: “La agricultura y la ganadería convencionales, muchas veces con el objetivo de obtener más recursos en menos tiempo, degradan los suelos y destruyen su estructura y fertilidad. Para los agricultores, implica tener suelos menos resilientes ante los efectos del cambio climático, por lo que no es sostenible en el largo plazo.

La degradación del suelo también incide en el cambio climático y la desertificación. Según explica el ministro, al perder un tercio de la capa superior del suelo por el arado y dejarlo desnudo, se ha liberado agua y dióxido de carbono a la atmósfera.

El riesgo de la agricultura convencional es que puede bloquear los procesos biológicos al destruir el suelo. El jefe de la unidad de proyectos de la FIA, Ignacio Delfino, señala: “Como la ganadería es tan intensiva, muchas veces no respeta el ciclo de rotación que el suelo necesita, por lo que la regeneración de los suelos se hace pobre y lenta. Además, es usual que en un sistema de ganadería tradicional se pongan más vacas en un sector del que el terreno puede aguantar.

8540559899?profile=RESIZE_710x

 

Hacia una agronomía sustentable

La ganadería y la agricultura regenerativas, a diferencia de las convencionales, conciben la producción desde la integración con la naturaleza. No se trata de enfrentarla al producir, sino de convivir con ella y aprovechar los procesos naturales de manera responsable.

El método regenerativo procura fomentar la biodiversidad y aumentar la materia orgánica del suelo. Según explica el investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Universidad Católica y responsable del proyecto, Rafael Larraín, estas mejoras generan condiciones óptimas para producir. Por ejemplo, en lugar de usar fertilizantes químicos, se enriquece el suelo gracias a microorganismos que son capaces de sacar los minerales de la tierra y entregárselos a las plantas.

Cristóbal Gatica, de Carnes Manada, sostiene que en los suelos regenerativos se fomenta el desarrollo de una gran diversidad de microorganismos. “Empiezas a ver mucha más vida, y no solo micro, ves macro mamíferos que vienen a buscar insectos”, explica. Según él, en las praderas que administran hay entre 15 y 30 especies, mientras que en terrenos destinados a ganadería tradicional, puede haber menos de cinco.

8540592479?profile=RESIZE_710x

El Pastoreo Regenerativo fomenta la vida de la fauna de los suelos y su actividad en Manada Chile

 

Las técnicas para el agro del futuro

El centro para la ganadería regenerativa de Pirque está dentro de un campo que se usa para la producción de leche. Una de las actividades que tiene es la producción de maíz de ensilaje, con la que se alimenta a las vacas de la lechería. Rafael Larraín detalla que lo que han hecho en el transcurso del año 2020 es cambiar el sistema convencional de producción de maíz por uno regenerativo. Para eso, utilizan cultivos invernales y prueban distintas combinaciones de ellos con siembra directa, sin dar vuelta el suelo.

En la zona centro, es común que los animales de producción estén encerrados en corrales y que no pastoreen. De hecho, en el campo donde está inserto el centro de Pirque, ningún animal lo hizo por más de 40 años. Pero hoy, los terneros que están en él pastorean libremente en las praderas. Lo hacen de forma rotativa: si hoy están en un pedazo del terreno, mañana estarán en otro. Así, la porción que se comen hoy, tiene entre 40 y 50 días para que el pasto vuelva a crecer, antes de que los animales pasen por ahí nuevamente y se lo coman.

En el centro también implementarán un sistema para gallinas de postura con gallineros móviles. Van a mover las aves detrás de los terneros de lechería, para ayudar a mejorar el suelo y fertilizar.

 

El potencial del centro

Ignacio Delfino explica que el recinto, aunque se instaló en la Región Metropolitana, podría ser extrapolable a nivel nacional. Además, el jefe de la unidad de proyectos de la FIA confía en que la iniciativa apuesta por cumplir uno de los mayores desafíos de la fundación: mitigar el cambio climático y la eficiencia del uso hídrico.

Por su parte, el ministro Walker reconoce que el centro lo tiene entusiasmado, pues “se constituirá en un sitio de formación y difusión de prácticas de ganadería y agricultura regenerativa para la zona central de Chile, acción clave para cada proceso de modernización y cambios de nuestro sector”.

Sin embargo, Larraín anticipa que la reconstrucción de un sistema biológico no es rápida. Actualmente, el centro no tiene biodiversidad ni abundan los microorganismos en sus suelos. El investigador estima que en tres años las condiciones en el sitio podrían ser suficientemente buenas como para trabajar solo con biología.

El proyecto cuenta con el financiamiento de la FIA por tres años, pero Larraín reconoce que la idea es seguir con el centro luego de ese plazo. En el futuro, piensa que sería posible financiar el recinto por medio de su misma productividad y rentabilidad agrícola.

8540601862?profile=RESIZE_710x

 Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira

 

Ganadería regenerativa, una alternativa para aumentar la biodiversidad en la producción de alimentos

Larraín, ha estudiado una serie de herramientas que enriquecen los suelos y son más amigables y responsables con los servicios ecosistémicos. En entrevista con Radio Agricultura, el académico abordó estos principios en el desafiante contexto que enfrentamos. Aquí recogemos esta conversación.

No es novedad que la ganadería está recibiendo cada día más críticas desde sectores muy visibles de la sociedad. Gran parte de ellas se originan en problemas relacionados con su impacto ambiental, incluyendo emisiones de gases con efecto invernadero, erosión de suelos y contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Existe una fuerte demanda de la sociedad por producir en forma mucho más sustentable, pero con el concepto que implica no perder la capacidad actual de producción, lo que resulta crucial al considerar que al 2050 será necesario, por ejemplo, alimentar a nueve mil 800 millones de personas.

Por esto es indispensable empezar a implementar lo que conocemos como ganadería regenerativa, un sistema de principios y prácticas que enriquece los suelos y aumenta la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos.

En general, la agricultura convencional, la agricultura que se desarrolla desde los años 50 o 60 con la revolución verde, es una agricultura que favorece el monocultivo y simplifica mucho los sistemas, lo que los vuelve muy inestables. La ganadería regenerativa, en cambio, busca volver a sistemas más diversos. Los denominados servicios ecosistémicos se van estimulando y aprovechamos la nutrición para las plantas, protección contra plagas, insectos, etc., que proveen naturalmente los ecosistemas.

8540612460?profile=RESIZE_710x

Rafael Larraín, profesor de la PUC. Herramientas para el manejo regenerativo de los ecosistemas (Manada) 

 

Las críticas a la ganadería tradicional

La ganadería, especialmente la ganadería de rumiantes (vacas, ovejas, cabras) emite bastantes gases de efecto invernadero, principalmente en la forma de metano. Sin embargo, las estimaciones de emisión normalmente no están mirando qué es lo que pasa en el suelo. Una ganadería relativamente bien hecha, incluso convencional, puede estar captando una cantidad importante de dióxido de carbono.

Si se tiene en cuenta la ecuación completa, cuando hacemos el balance, especialmente en los sistemas regenerativos, el resultado puede ser incluso negativo, es decir, se capta más CO2 equivalente que el que se genera. ¿Cómo? Este método favorece los manejos que permiten que las plantas, a través de fotosíntesis, absorban este CO2 y se reincorpore al suelo como materia orgánica.

La agricultura regenerativa combina diversas herramientas, algunas de las cuales también son utilizadas en el modelo convencional, las reúne y potencia. El efecto final es que enriquecemos el suelo con materia orgánica, lo que nos permite captar carbono, pero además nos permite mejorar la fertilidad, la capacidad de retención de agua y la actividad de otros procesos del ecosistema que terminan favoreciendo la producción.

Una de las estrategias usadas es mantener los suelos lo más cubiertos posible. En particular el barbecho (la práctica de dejar un terreno arado o rastreado por periodos largos a la espera de una siembra) genera pérdida de materia orgánica por respiración microbiana, la lluvia de climas mediterráneos como el de Chile genera encostramiento, escurrimiento superficial y pérdida de suelo. En agricultura regenerativa hacemos un cultivo invernal, como la avena, pero tratamos de hacerlo mucho más diverso, acompañado, por ejemplo, de cebada, con arveja forrajera, con trébol rosado y con rábano picante, entre otras. Todas estas especies cumplen distintas funciones, no están elegidas al azar, y permiten mejorar el suelo, así como generar los hábitats para los insectos que después sirven para controlar plagas, entre otros beneficios.

 

El rol de los animales

En las últimas décadas la agricultura y la ganadería han tendido a separarse, mucha gente que trabajaba con rotaciones de cultivos pasaba animales por los rastrojos, pero eso se ha ido perdiendo. Sin embargo, la ganadería y la agricultura van de la mano y los animales tienen un rol muy importante desde el punto de vista de reciclar nutrientes, ya que, cuando estos pastorean reintroducen los nutrientes del guano y la orina al suelo, el que queda disponible para las plantas y todo el ecosistema que reside sobre y bajo él.

Debemos recordar que el suelo no es un montón de terrones en donde se afirman raíces y se pone agua y fertilizantes. El suelo es un ecosistema completo y complejo, que está lleno de raíces, de bacterias, de hongos, de protozoos, de nematodos y otros organismos que interactúan y generan una red trófica en él. Ésta red es la que permite que finalmente las plantas se nutran y nosotros podamos producir desde ahí. Los animales en la superficie aportan por ejemplo con nitrógeno, otros minerales y materia orgánica desde las bostas y la orina. También por efecto del pisoteo permiten que los residuos vegetales queden en contacto con el suelo y se descompongan, cubran semillas, etc.

8540617299?profile=RESIZE_710x

 Agricultura y Ganadería Regenerativas en el Fundo El Reinal (Botija, Fresia, Chile)

 

Impacto y evidencia

8540621257?profile=RESIZE_584x En Chile estamos empezando un proyecto FIA que nos permitirá medir el impacto de estas medidas. Comenzamos en la primavera pasada y ya contamos con muchas muestras tomadas, pero, ante los eventos actuales aún no hemos podido realizar los análisis. A nivel internacional, sin embargo, sí hay experiencia que ya demuestran tasas de captura de carbono en el suelo muy interesantes. En algunos casos, incluso se ha identificado que es posible duplicar la cantidad de materia orgánica del suelo en un lapso de cinco años aproximadamente, lo que tiene múltiples beneficios ambientales y productivos, como mejorar fertilidad, infiltración y retención de agua.

Esos trabajos también muestran aumentos en la capacidad de intercambio de cationes, que nos da una pista de una mayor capacidad del suelo de entregar nutrientes a las plantas. Esto, sumado a la capacidad de retener humedad, permite que la temporada de crecimiento se alargue. También muestran cambios en la composición de las praderas, en la que se observa un aumento en la riqueza y abundancia de especies.

Esta es todavía un área relativamente nueva desde el punto de vista de la ciencia o la academia, pero existen bastantes trabajos que corroboran su efectividad. Con el proyecto FIA estudiaremos estas prácticas para ajustarlas a la realidad del país.

En términos de beneficios para el productor, el uso de este tipo de ganadería o agricultura normalmente reduce la necesidad de insumos. Empezamos a reemplazar cosas que normalmente comprábamos y aplicábamos; empezamos a reducir el número de labores y empezamos a cambiar otras, por lo que la productividad puede mantenerse y muchas veces incluso puede aumentarse.

Para poder hacer estos cambios es necesario capacitarse, aprender, tanto para la implementación de conocimientos o prácticas nuevas como para entender el proceso de transición y generar las condiciones para que los procesos naturales funcionen adecuadamente.

 

Sitio de aprendizaje

El Proyecto FIA que se lleva a cabo en Pirque implementa muchas de estas prácticas con el objetivo de que posteriormente se puedan exhibir y compartir sus resultados con comunidades y agricultores. Muchas de las actividades de este proyecto tienen que ver con cursos de capacitación y días de campo. En la medida que avanzamos podremos mostrar la productividad, como varió, si bajaron los costos, etc. y, por lo tanto, ser un lugar para que las personas puedan ver cómo funcionan estas prácticas y cuáles son los efectos que tienen en el suelo, en el campo, los recursos, etcétera.

El proyecto está pensado para implementarse en una escala pequeña y mediana. Nosotros, por ejemplo, tenemos en total 8 hectáreas agrícolas en las que estamos trabajando así. Lo decidimos así justamente para que sea aplicable tanto en situaciones de productores pequeños, como para medianos y eventualmente, también grandes.

No hay ninguna limitación para que estas prácticas las pueda adoptar cualquier persona. No requieren grandes inversiones. El mayor gasto que requieren es la capacitación de las personas: muchas veces la mayor dificultad es cambiar la forma de pensar, cambiar un poco la forma de hacer las cosas. Pero no hay grandes limitaciones estructurales para poder implementar en forma masiva estas prácticas.

El interés ha crecido mucho en los últimos dos o tres años. Regeneración es un término que hace tres años no escuchábamos y ahora se escucha con bastante frecuencia. Esta es sin duda una ruta que podemos seguir para que la ganadería en Chile sea una ganadería competitiva y además sea una ganadería ambiental y socialmente más responsables.

8540622269?profile=RESIZE_584x

Proyecto FIA - Ganadería Regenerativa a pequeña escala en Pirque

 

ENFOCANDO EL PROBLEMA

La ganadería convencional se caracteriza por un pensamiento lineal, reduccionista. Trata de simplificar todo y la sobre-simplificación, dicen los expertos, daña la biodiversidad.

En respuesta a dicha problemática del sector silvoagropecuario y la cadena de valor asociada, FIA impulsa el desarrollo del sitio de aprendizaje para el agro del futuro sobre las: técnicas de agricultura y ganadería regenerativas – que trabaja en la recuperación de sistemas biológicos – que podrán ser aplicadas en la zona centro y sur de Chile.

Actualmente, casi la mitad (49.1%) de los suelos de Chile presentan erosión. El principal factor responsable es la acción humana, pero también hay factores intrínsecos al paisaje. Además, hay estimaciones de que cerca del 50% de la materia orgánica de los suelos se puede perder por efecto de la agricultura y ganadería convencional.

La iniciativa es ejecutada por el equipo de la Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira – ubicada en la comuna de Pirque – de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Fundación Agro UC).

 

ENFOCANDO LA SOLUCIÓN

¿En qué consiste el proyecto? Se espera implementar y evaluar prácticas de tipo regenerativas adaptadas a pequeños y medianos productores de la zona central para la producción de cultivos y forrajes, y para la producción animal.

“El lugar donde desarrollamos el proyecto (Pirque) viene de décadas de cultivos y manejos convencionales, por lo que el suelo es como un enfermo que está siendo alimentado por suero o sonda: hay que ir mejorándolo de a poco, dándole las condiciones para que se recupere y luego pueda comer y por sí mismo llevar una vida activa. El proceso de transición (para su mejora) permite comenzar a recuperar el ecosistema del suelo, aumentar la biodiversidad en y sobre éste, y echar a andar los procesos biológicos que después sostendrán la nueva forma de producir, explicó Rafael Larraín, investigador responsable del proyecto.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostuvo que “uno de nuestros desafíos estratégicos es considerar la biodiversidad y sustentabilidad de nuestro ecosistema, así que estamos muy contentos que, a través de nuevas prácticas para el sector, podamos permitir que la Región Metropolitana se convierta en un espacio pionero para la agricultura del futuro.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti, agregó: “Creo que esta iniciativa tiene un gran potencial para ser replicada en la Región Metropolitana, en lugares que también sufren erosión como consecuencia de prácticas ganaderas. Como Ministerio de Agricultura y los organismos dependientes, tenemos mucho que aportar a esta iniciativa pionera, poniendo a su disposición nuestra experiencia en temas relacionados como a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), para la recuperación de suelos degradados, a través de servicios como SAG, INDAP y ODEPA”.

 

ENFOCANDO LAS ACCIONES

Dicha implementación de modernas prácticas “son útiles en diversas situaciones ganaderas, incluidas la producción de leche (rubro principal en la Estación Experimental) pero utilizables en también en otros sistemas ganaderos; desde crianza y engorda de rumiantes, hasta producción de cerdos y aves. Se evaluarán opciones para la producción de maíz en rotaciones con cultivos de cobertura bajo siembra directa, y la producción estacional de cultivos de forraje/granos sobre una pradera permanente (pasture cropping). Además se evaluará la implementación de un sistema de pastoreo regenerativo con una secuencia de bovinos y gallinas de postura en gallinero móvil, agregó Larraín.

Finalmente, también se busca desarrollar capacidades en productores, técnicos y estudiantes para aplicar estas prácticas en forma independiente, y difundir resultados productivos, ambientales y económicos de sectores con y sin manejos regenerativos.

8540629068?profile=RESIZE_710x

 

ENFOCANDO LA REGENERACIÓN

Según explicó Larraín, el proyecto es trascendental para la agricultura del futuro ya que la ganadería convencional se caracteriza por un “pensamiento lineal, reduccionista. Trata de simplificar todo y la sobre-simplificación lleva a problemas típicos de sistemas inestables: plagas, enfermedades, desnutrición, entre otros”.

“A través de la recuperación de sistemas biológicos complejos y activos, la ganadería regenerativa intenta trabajar con la naturaleza para recuperar los ecosistemas, fortalecer las comunidades y mejorar la rentabilidad. Para la agricultura regenerativa un suelo vivo y sano es la base para una producción vegetal abundante, sana y rentable, añadió Larraín.

De acuerdo con los estudios que existen en el tema, la pérdida de biodiversidad y la frecuente inversión del suelo por arados y rastras destruyen el ecosistema del suelo y hacen que la materia orgánica se degrade liberando CO2. Todo esto genera un suelo menos nutritivo para las plantas; perdiendo su estructura, reduciendo su capacidad de captar agua y de retenerla, y reduciendo el flujo de aire al interior del suelo.

 

Chile impulsa la Ganadería Regenerativa

Programa Mercado Sur, CNN en Español

 

Producción Sustentable y Regenerativa

Proyecto de Investigación PUC

 

 

Fuentes de la información:

1.- Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile (Jul. 2020)

2.- Observatorio para la Innovación Agraria, Agroalimentaria y Forestal de Chile

3.- Cristóbal Fuentes. Reportaje para el portal La Tercera (Nov. 2020)

4.- Cristopher Ulloa. Reportaje para CNN (Ene. 2021)

Webmaster PARTNER CEG Internacional

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales

Estamos en Telegram

Dale like o me gusta a nuestra fanpage aquí

Siguenos en Instagram aquí